Trabajos Académicos

Esta sección abarca los trabajos académicos realizados durante este trimestre.  Se encuentran adjuntos el perfil periodístico, el trabajo grupal y el estudio de caso individual.

Desde pequeña a Omarys Santiago Torres le gustaron las ciencias y el periodismo, así decidió mezclar sus dos pasiones, convirtiéndose en periodista con especial enfoque en temas científicos.

Natural de Guayama y egresada de la Universidad del Sagrado Corazón (USC) con un bachillerato en periodismo con una concentración menor en comunicación estratégica y otra en comunicación científica, cuenta con vasta experiencia en distintos medios de comunicación que van desde prensa escrita hasta televisión.

Comenzó su carrera en el medio digital La Voz de Carolina, fungió como narradora, comentarista y locutora comercial para el béisbol doble A, en WIPR como presentadora y periodista en un programa científico, como asistente de producción en Tele Once, trabajo en la NASA y actualmente es periodista en Tele Oro y WIAC 740. Además, es mentora en el Centro de Investigación Social Aplicada (CISA). De todas su trayectoria, Santiago destaca la televisión como el medio en el cual le ha gustado trabajar más.

“Yo he tenido la oportunidad de trabajar en prensa digital, radio y televisión de los tres pues, me ha gustado más televisión porque abarco muchos temas, y es lo que me gusta hacer. Realmente yo me incluía a lo que era el periodismo porque me gusta mucho la acción”, expresó Santiago.

A través de su camino en las comunicaciones, Santiago resalta la labor de sus mentoras, primero el de su madre, Omayra Torres, las periodistas Celimar Adames Casalduc y Cidmarie Villalobos quienes la han inspirado de maneras distintas.

“Siempre me gustaron las comunicaciones, busque mentoría y las conseguí a ellas dos, que eran esas periodistas que yo veía con más talento y veía que me gustaban mucho más y que iban por esa línea en la que yo me quería ver, cada una de mis mentoras reflejaba algo en mí, distinto”, comentó.

Asimismo, la carrera periodística le ha regalado anécdotas muy enriquecedoras que enlazan el periodismo y las ciencias.

“He realizado unos reportajes que me gustaron mucho, el primero, pues fue enfocado en esa semana de emergencias médicas, tiene que ver con salud, así que me encantó. También el municipio de San Juan realiza actividades con las personas mayores y tuve la oportunidad de cubrir y la gente me conoció, ya que son seguidores de Tele Oro y eso me emocionó mucho”, contó.

Actualmente, se encuentra culminando una maestría en periodismo e innovación en USC y entre sus metas futuras Santiago espera algún día traspasar sus experiencias a otras personas como profesora.

“Eso es algo que siempre, siempre me ha encantado u me gustaría realizar mientras soy periodista, claro está, no quiero dejar de ser periodista, pero sí quiero ser profesora, eso es algo que me llena de emoción”, concluyó.